Diploma de experto en innovación y digitalización del sector logístico portuario
La UPV, INNDUX y la Fundación Valenciaport lanzan la 2ª edición
La UPV, INNDUX y la Fundación Valenciaport lanzan la 2ª edición del diploma de experto en innovación y digitalización del sector logístico portuario.
La nueva generación de puertos –smart ports– son tractores y facilitadores en la transición del sector logístico-portuario a la economía 4.0, convirtiéndose en clusters de la innovación para la facilitación y la mejora de la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad del sector del comercio y, por tanto, para el incremento de la competitividad de la totalidad del sistema productivo, dinamizándolo a través de la introducción en el sector público y privado de nuevas tecnologías disruptivas.
Este contexto plantea la necesidad de afrontar nuevos retos formativos que cubran estas nuevas necesidades, especialmente, en el ámbito, entre otros, de la digitalización, la automatización, la descarbonización, la conectividad, la monitorización o la inteligencia artificial en la gestión del transporte y la logística.
Ahora, Inndux -filial de Innsomnia que gestiona, junto a KPMG, el proyecto Ports 4.0 un modelo de innovación abierta corporativa adoptado por Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias Españolas- junto con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Valencia y la Fundación Valenciaport han renovado su alianza estratégica para lanzar la segunda convocatoria del Diploma de Experto en Innovación y Digitalización del Sector Logístico-Portuario del que se puede obtener más información y realizar la prematriculación a través de este enlace.
El programa es un título propio de la UPV con 22 ECTS y abordará los principales verticales de interés para el sector, entre los que destacan: la eficiencia logística en el ámbito infraestructural, operacional o de prestación de servicios; la sostenibilidad ambiental y energética; la seguridad y la protección; y, por último, la digitalización de procesos y plataformas inteligentes.
El programa se divide en cinco bloques. El primero de ellos se denomina “Introducción a la digitalización, la innovación y los procesos disruptivos” y abordará los conceptos de digitalización así como el de innovación y los procesos disruptivos. “Cadenas logísticas portuarias, agentes, operaciones, necesidades y retos en el camino hacia su digitalización” es el segundo bloque y profundizará sobre aspectos como la comunidad portuaria y sus flujos físicos y flujos documentales de intercambio así como las infraestructuras eficientes e inteligentes (automatización y robotización).
El tercer apartado ofrecerá una visión amplia sobre “Puertos inteligentes, puertos sostenibles y puertos seguros”. A cuarto bloque temático abordará las “Oportunidades que la industria 4.0 ofrece a la digitalización del sector” y enfatizará aspectos conectados con las tecnologías de base para la digitalización del sector portuario o aplicaciones de las tecnologías.
En último lugar, y para concluir el programa, los alumnos deberán realizar actividades grupales para la puesta en práctica de conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo del Diploma.
Docentes
La dirección académica del título será ejecutada por José Aguilar, Catedrático del Departamento de Ingeniería de Infraestructura de los Transportes de la UPV.
El programa será impartido por profesionales con amplia experiencia en el sector logístico-portuario como, entre otros, José Llorca (Jefe Área Innovación Puertos Estado y del fondo de Capital «Puertos 4.0”), Paco Bree (Director Académico Master Innovation Business School de Deusto y CEO Inndux), David Prieto Marqués y Juan Antonio Gil Belles (Centro Ciberseguridad ElevenPaths, Grupo Telefónica); Ana Rumbeu Daviu (Directora Formación Fundación Valenciaport); Francesc Pons (General Manager Innsomnia), Esther Gómez (Vicerrectora de Estudiantes y Emprendimiento en Universitat Politècnica València); Valery Naranjo (Catedrática UPV y directora Instituto Investigación e Innovación en Bioingeniería); Antonio Torregrosa Maicas (Director General Fundación Valenciaport); Borja Torres (innovation senior Project manager en Innsomnia), Salvador Furió Puñonosa (Director Innovación y Desarrollo Clúster Fundación Valenciaport) Carlos Palau (Catedrático UPV depto Comunicaciones); Joan Messeger Llopis (Técnico equipo Innovación Fundación Valenciaport); Pablo Giménez (IT project manager Fundación Valenciaport), Francesc Sánchez Sánchez (Director General Autoridad Portuaria de Valencia), Juan Manuel Diez Orejas (Jefe Planificación Estratégica e Innovación Autoridad Portuaria Valencia); Federico Torres Monfort (Jefe Transición Ecológica Autoridad Portuaria Valencia), Xavier Mulet i Baixauli (Jefe Administración Electrónica y Gestión Documental Autoridad Portuaria Valencia); Victor Giner (Jefe Tecnologías información Autoridad Portuaria Valencia), José Fernández Zapata (Compliance Officer y CISO Autoridad Portuaria Valencia) y Óscar Pernia (Director Digitalization and Automation en Terminal Investment Limited TIL), entre otros docentes.
El Diplolma Experto está previsto que comience a mediados de noviembre con una duración de 5 meses. La impartición de las materias será 100% online y se desarrollarán los viernes por la tarde y los sábados por la mañana. Se han organizado dos sesiones presenciales para afianzar el networking entre los alumnos.
ARCHIVOS DE DESCARGA:
Volver